Archivo de la etiqueta: wichi

Exploraciones antropológico-lingüísticas entre los wichís del Gran Chaco

Seminario-Laboratorio internacional:

4 y 5 de junio – de 9 a 18 hs
Museo de Antropología, FFyH, UNC, Córdoba

Exploraciones antropológico-lingüísticas entre los wichís del Gran Chaco

Marco Flamini (CONICET & UNC, Argentina)
Zelda Franceschi (Universidad de Bolonia, Italia, & CIHA, Bolivia) Cecilia Gómez (CONICET, Argentina, & CIHA, Bolivia)
Rodrigo Montani (CONICET & UNC, Argentina, & CIHA, Bolivia) John H. Palmer (UNSa, Argentina)
Alberto Preci (Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne, Francia) Silvia Spinelli (UNLPam, Argentina)
María Eugenia Suárez (CONICET & UBA, Argentina)

Organizadores: Rodrigo Montani, Zelda Franceschi & Marco Flamini

De gustibus non disputandum est. Reflections on the food preferences of the Wichí of the Argentine Chaco

Medical Anthropology Research Seminars

Michaelmas Term 2017

‘Smell, taste, food and disease’

Mondays at 11am, 61 Banbury Road

Convened by Cesar Herrera, Karin Eli and Stanley Ulijaszek

https://www.anthro.ox.ac.uk/event/de-gustibus-non-disputandum-est-reflections-on-the-food-preferences-of-the-wichi-of-the-argent

Scripta Autochtona 17 – Rodrigo Montani

La editorial Itinerarios y el Centro de Investigaciones Históricas y antropológicas del Museo de Historia de la UAGRM (Santa Cruz) anuncian la publicación del volumen 17 de la colección Scripta Autochtona. Historia indígena de las tierras bajas de Bolivia:

El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco.

Un estudio etnolingüístico

de

Rodrigo Montani.

Abrevando en la etnografía, la etnología comparativa, la arqueología, la lingüística y la filosofía a la hora de lidiar con el viejo problema de la relación entre palabras y cosas, este libro compone una investigación ecléctica en el mejor de los sentidos. Se trata nada menos que de entender la ergología, la cultura material, la tecnología o materialidad de los wichís del Gran Chaco (parientes de los weenhayek de Bolivia); se trata, por sobre todo, de entender qué significan para ellos las “cosas”, “artefactos” u “objetos”. Seguir leyendo Scripta Autochtona 17 – Rodrigo Montani

Una forma wichí de narrar: la autobiografia

CONFERENCIA

A cargo de la Dra. Zelda A. Franceschi
Universidad de Bologna, Italia & Centro de Investigaciones Históricas y Antroológicas (CIHA), Bolivia.

Zelda Franceschi es etnóloga, doctora por la Universidad Milano-Bicocca, Italia. Actualmente enseña Historia de la antropología y Antropología de las Américas en la Universidad degli Studi di Bologna. Desde el año 2004 trabaja con comunidades wichis en el Chaco argentino.

Invitan:

Integrantes de los proyectos de investigación: “Un estudio comparativo de las medicaciones materiales entre misioneros e indígenas en el Chaco argentino occidental” (IDACOR -SeCyt -UNC) y “El ‘arte’ wichí en perspectiva etnográfica y comparada” (IDACOR-ANPCyT).

Cátedra de Teoría Antropológica II – Licienciatura en Antropología
Maestría en Antropología

rodrigo_montani_wichi_conferencia

Presenta:

Seguir leyendo Una forma wichí de narrar: la autobiografia