CIHA

CIHA

Buscar
Saltar al contenido
  • sobre el CIHA
    • Eventos del CIHA
    • Publicaciones del CIHA
    • Miembros del CIHA
  • Corpus del CIHA
    • Archivos
    • Fototeca
    • Mapoteca
  • países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Deutschland
    • Ecuador
    • España
    • France
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Scripta Autochtona
  • Biblioteca del Museo de Historia

Archivo de la etiqueta: Museo Etnográfico Jan B. Ambrosetti

seminario-taller: Redes de descendencia y alianza matrimonial en sociedades amerindias de tierras altas y bajas, Amazonía, Chaco, Andes
Argentina, Bolivia, Noticias

seminario-taller: Redes de descendencia y alianza matrimonial en sociedades amerindias de tierras altas y bajas, Amazonía, Chaco, Andes

11 octubre, 2017 CIHA Deja un comentario

El 17 de octubre de 2017
de 9 a 13h y de 14 a 16hs.

Museo Etnográfico Jan B. Ambrosetti
Moreno 350, CABA

seminario-taller:

Redes de descendencia y alianza matrimonial en sociedades amerindias de tierras altas y bajas: Amazonía, Chaco, Andes

Seguir leyendo seminario-taller: Redes de descendencia y alianza matrimonial en sociedades amerindias de tierras altas y bajas, Amazonía, Chaco, Andes →

AmazoníaandesAntropologíaCecilia GómezCecilia MartínezChacoDiego VillaretnohistoriaLorena CórdobaMaría Agustina MorandoMuseo Etnográfico Jan B. AmbrosettiPablo F. SendónparentescoRodrigo Montaniseminariotallertierras altasTierras bajas

Contactos institucionales del CIHA

  • CREDA- Chacal
  • IFEA (UMIFRE 17, CNRS-MAE-USR 3337 Amérique latine)
  • Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Le Paige, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama
  • IPE – Association pour le dialogue interculturel
  • Museo de Historia y Archivo Regional Santa Cruz De La Sierra De La U.A.G.R.M.
  • Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero"
  • Programa de Investigaciones Estratégicas en Bolivia (PIEB)
  • PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM HISTÓRIA – UFGD
  • Taller de Estudios e Investigaciones Andino-Amazónicos
  • Universidade do Estado de Mato Grosso, Cáceres
  • Universidade Federal de Mato Grosso, Cuiabá

sitios de interés

  • Al pie de la letra SCZ
  • Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
  • BEROSE
  • BÉROSE (Base d’études et de recherches sur l’organisation des savoirs ethnographiques)
  • Boletín americanista
  • CHACO Archives-ouvertes HAL-SHS
  • Des Amériques – Presses Universitaires de Rennes
  • Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas
  • FRONTEIRAS REVISTA DE HISTÓRIA
  • I.F.E.A. – Pays Andins
  • Journal de la société des Américanistes
  • Juan B. Vaudry
  • Les carnets du CHACAL
  • Les derniers voyages d’Alfred Métraux
  • OpenEdition Books – IFEA
  • Revista Andina
  • Revista Tellus
  • Scripta Autochtona
  • Trop tard, trop tôt. Pierre Déléage

RSS Journal de la Société des américanistes

  • Antonio Sueyo Irangua et Héctor Sueyo Yumbuyo, Soy Sontone. Memorias de una vida en aislamiento 22 abril, 2022 Philippe Erikson
  • Deshaciendo los nudos del tiempo: tres hipótesis sobre el origen y las transformaciones del calendario mexica (1403-1507) 22 abril, 2022 Gabriel K. Kruell
  • John Hemming, People of the Rain forest. The Villas Bôas Brothers, Explorers and Humanitarians of the Amazon 22 abril, 2022 Aurore Monod Becquelin

RSS Bulletin de l'Institut français d'études andines

  • Costa, sierra y selva: franjas geográficas, zonas culturales y episodios nacionales 30 noviembre, 2021 Alexandre Surrallés
  • pXRF Sourcing of Obsidian from Pallaucha, Vilcashuaman: Insights into Exchange Patterns in South-Central Peru during the Early Horizon 30 noviembre, 2021 Edison Mendoza Martínez
  • Pierres-gardiennes au Norte Potosí, des archives lithiquesUne histoire migratoire et foncière des familles 30 noviembre, 2021 Laurence Charlier

RSS Nuevo Mundo Mundos Nuevos

  • Guía del investigador americanista en Durango 24 febrero, 2022 Massimo Gatta
  • María Eugenia Claps Arenas, En busca de una opinión pública moderna. La producción hemerográfica de los españoles exiliados en Inglaterra y su apropiación por la prensa mexicana, 1824-1827 24 febrero, 2022 Amanda Úrsula Torres Freyermuth
  • El calendario gregoriano en el Nuevo Mundo. Historia global, cultura escrita, tiempo universal 24 febrero, 2022 Ricardo Uribe

RSS Calenda – Amérique latine

  • Cartographies en mouvement : espaces, circulations et identités 12 mayo, 2022
  • Santé mondiale, la science et la politique de sécurité sanitaire 12 mayo, 2022
  • L’Amérique latine dans la presse du franquisme, 1966-1975 10 mayo, 2022

RSS “Tierras bajas” en OpenEdition

RSS La Casa de los Blogs – Hypotheses

  • Twenty twenty one: una plantilla minimal y accesible 21 enero, 2022

Buscar en Isidore

Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas

  • Inicio
  • sobre el CIHA
  • Sobre el blog
  • Créditos

Entradas recientes

  • Nueva Publicación: En Busca de Mojos por Isabelle Combès y Roberto Tomichá y Judith Terán
  • Nueva reseña: “Un escocés en el Chaco: John Arnott, misionero y etnógrafo” de Lorena Córdoba por Natalia Reboledo
  • Nueva publicación: “Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina)” por Cecilia Gómez y Belén Carpio
  • A 140 años de su muerte, dos nuevas obras sobre Jules Crevaux
  • INVITACIÓN AL SEMINARIO “raccontare, ascoltare, restituire. etica della ricerca etnografica tra film e musei”
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Etiquetas

  • Alfred Métraux
  • Amazonía
  • Anna Guiteras Mombiola
  • Antropología
  • Arqueología
  • Asociación Indigenista del Paraguay AIP
  • caucheros
  • CEADUC
  • Chaco
  • Chiquitania
  • CIHA Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas
  • CNRS
  • congreso
  • Conicet
  • convocatoria
  • Diego Villar
  • etnografía
  • etnohistoria
  • Fundación La Piedad
  • Graciela Chamorro
  • Historia
  • IHEAL
  • indígenas
  • Isabelle Combès
  • Jornadas
  • libro
  • Lorena Córdoba
  • Mato Grosso
  • misiones
  • Museo Andrés Barbero
  • Museo de Historia
  • Nicolas Richard
  • Pilar GARCÍA JORDÁN
  • premio
  • representaciones
  • Rodrigo Montani
  • Santa Cruz de la Sierra
  • Scripta Autochtona
  • simposio
  • Suplemento Antropológico
  • Susnik
  • TEIAA
  • Tierras bajas
  • Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
  • wichi

Francisco F. Nakayama – Diseñador Logo del CIHA

Licence Creative Commons
Ce(tte) œuvre est mise à disposition selon les termes de la Licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Pas de Modification 3.0 France.

Meta

  • Acceder
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • Hypotheses
Un blog propuesto por Hypotheses - Ver este blog en el cátalogo de OpenEdition - Política de Privacidad
Syndication Feed - Créditos
Funciona gracias a WordPress
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search

">
  • TODO
OpenEdition Search
Portal de recursos electrónicos de ciencias sociales y humanidades
OpenEdition
Nuestras plataformas
OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda
Bibliotecas e instituciones
OpenEdition Freemium
Nuestros servicios
OpenEdition Search Boletín electrónico
Síganos
OpenEdition Books Calenda Hypothèses OpenEdition Journals OpenEdition OpenEdition Search