Archivo de la etiqueta: MUSEF

Llamado a ponencias VIII Congreso AEB

compartimos la información de la AEB:

ACERCA DEL VIII CONGRESO DE LA AEB

La Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) es una organización sin fines de lucro que surgió en Nueva Orleans el año 2001 y agrupa a bolivianistas de diversas partes del mundo. Su propósito es promover la investigación y el conocimiento sobre Bolivia proporcionando un foro interdisciplinario y un recurso para la colaboración, investigación y publicación.

Una de las principales actividades de la AEB es el encuentro e intercambio en congresos académicos. El primer congreso se realizó en New Orleáns (2002), el segundo en La Paz (2003), el tercero en Miami (2005). Desde 2006, los congresos (el cuarto el 2006, el quinto el 2009, el sexto el 2011 y el séptimo el 2013) se llevan a cabo en Sucre, capital de Bolivia y sede del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).

El año 2015 el VIII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) se inaugurará el lunes 20 de julio por la noche y se llevará a cabo los días martes 21, miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de julio en las instalaciones del ABNB, del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF-Sucre), de la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza Loza y de la Casa de la Libertad en la ciudad de Sucre, Bolivia.  Seguir leyendo Llamado a ponencias VIII Congreso AEB

Taller internacional: Estado y movimiento indígena en las tierras bajas de los países andin

El Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA,
el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, MUSEFy
el grupo de Grupo de Investigación internacional (GDRI)
APOCAMO
“Antropología política contemporánea en la Amazonía occidental”
(IFEA, CNRS, EHESS, UNAL, PUCP, FLACSO)
 tienen el agrado de invitar a Usted al :

TALLER INTERNACIONAL
Estado y movimiento indígena en las tierras bajas
de los países andinos 

16-17 de octubre del 2014
Museo Nacional de Etnografía y Folklore, MUSEF,
Calle Ingavi N° 916, Esq. Jenaro Sanjinés
La Paz, Bolivia.

Para mayor información consulte el programa adjunto: Programa APOCAMO