CIHA

CIHA

Buscar
Saltar al contenido
  • Sobre el CIHA
    • Eventos del CIHA
    • Publicaciones del CIHA
    • Miembros del CIHA
  • Corpus del CIHA
    • Archivos
    • Fototeca
    • Mapoteca
  • países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Deutschland
    • Ecuador
    • España
    • France
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Scripta Autochtona
  • Biblioteca del Museo de Historia

Archivo de la etiqueta: Moxos

Boletín Americanista 70 Los misioneros como etnógrafos / Missionaries as “ethnographers”
Bolivia, España, Noticias, Publicaciones del CIHA

Boletín Americanista 70 Los misioneros como etnógrafos / Missionaries as “ethnographers”

13 mayo, 2015 CIHA Deja un comentario

Boletín Americanista 70 (2015) – Pilar García Jordán (dir.)

Boletín Americanista 70Los misioneros como
etnógrafos / Missionaries as “ethnographers”

Índice: Boletín Americanista 70

Coordinadora: Isabelle Combès
Los misioneros como etnógrafos PDF
Isabelle Combès

11-16

Antonio Ruiz de Montoya: misionero etnógrafo del Paraguay PDF
Graciela Chamorro 17-33
Guerra y evangelización en las misiones jesuíticas de Moxos PDF
Akira Saito 35-56
Historia franciscana y etnografía chiriguana PDF
Isabelle Combès 57-72
Una etnolingüística oculta. Notas sobre la etnografía y la lingüística wichís de los misioneros anglicanos PDF
Rodrigo Montani 73-94
Etnógrafo-misionero, misionero-etnógrafo: Alfred Métraux y John Arnott PDF
Lorena Córdoba 95-112
Procesos de evangelización en la Amazonía boliviana. Un drama misionero en tres actos PDF
Diego Villar 113-131

Seguir leyendo Boletín Americanista 70 Los misioneros como etnógrafos / Missionaries as “ethnographers” →

Akira SaitoanglicanosBoletín AmericanistaDiego VillaretnografíaevangelizaciónGraciela ChamorroIsabelle CombèsjesuitaslingüísticaLorena CórdobamisionerosMoxosRodrigo Montaniwichi

Contactos institucionales del CIHA

  • CREDA- Chacal
  • IFEA (UMIFRE 17, CNRS-MAE-USR 3337 Amérique latine)
  • Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Le Paige, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama
  • IPE – Association pour le dialogue interculturel
  • Museo de Historia y Archivo Regional Santa Cruz De La Sierra De La U.A.G.R.M.
  • Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero"
  • Programa de Investigaciones Estratégicas en Bolivia (PIEB)
  • PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM HISTÓRIA – UFGD
  • Taller de Estudios e Investigaciones Andino-Amazónicos
  • Universidade do Estado de Mato Grosso, Cáceres
  • Universidade Federal de Mato Grosso, Cuiabá

sitios de interés

  • Al pie de la letra SCZ
  • Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
  • BEROSE
  • BÉROSE (Base d’études et de recherches sur l’organisation des savoirs ethnographiques)
  • Boletín americanista
  • CHACO Archives-ouvertes HAL-SHS
  • Des Amériques – Presses Universitaires de Rennes
  • Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas
  • FRONTEIRAS REVISTA DE HISTÓRIA
  • I.F.E.A. – Pays Andins
  • Journal de la société des Américanistes
  • Juan B. Vaudry
  • Les carnets du CHACAL
  • Les derniers voyages d’Alfred Métraux
  • OpenEdition Books – IFEA
  • Revista Andina
  • Revista Tellus
  • Scripta Autochtona
  • Trop tard, trop tôt. Pierre Déléage

RSS Journal de la société des américanistes

  • Une nouvelle partie de la collection archéologique d’Alcide d’Orbigny retrouvée ? 19 julio, 2019 Pascal Riviale
  • Amazonian masters in theory and in practice 19 julio, 2019 Olivier Allard
  • Remarques critiques sur l’historiographie des Choctaw 19 julio, 2019 Benjamin Balloy

RSS Bulletin de l'Institut français d'études andines

  • La autonomía indígena «tutelada» en Bolivia 28 octubre, 2019 Stéphanie Rousseau
  • Trazando fronteras: la producción de territorios indígenas en la Amazonía peruana 28 octubre, 2019 Danny Pinedo
  • Nichos, cámaras y ceremonias en el templete Tulán-54 (Circumpuna de Atacama, Chile) 28 octubre, 2019 Lautaro Núñez

RSS Nuevo Mundo Mundos Nuevos

  • Malvinas y Derechos Humanos, entre sinergias y tensiones: una conversación entre Pablo Vassel (ex subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes) Celina Flores (Memoria Abierta), Maco Somigliana (Equipo Argentino de Antropología Forense) y María Laura Guembe (UBA) 9 octubre, 2019 Verónica Perera
  • La historia natural de José de Acosta y la física del globo de Alexander von Humboldt 9 octubre, 2019 Jaime Marroquín Arredondo
  • Rito extinto: recolonización neovanguardista de Tierra del Fuego 9 octubre, 2019 Julián Farías Hurtado

RSS Calenda – Amérique latine

  • L'art et le musée face à la question (dé)coloniale 3 diciembre, 2019
  • Perspectives décoloniales d'Abya Yala 1 diciembre, 2019
  • La santé de la mère et de l’enfant dans tous ses états 21 noviembre, 2019

RSS “Tierras bajas” en OpenEdition

RSS La Casa de los Blogs – Hypotheses

  • Gutenberg, el nuevo editor de texto de WordPress 14 septiembre, 2018

Buscar en Isidore

Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas

  • Inicio
  • Sobre el CIHA
  • Sobre el blog
  • Créditos

Entradas recientes

  • VIII Coloquio :Procesos comunes y diferencias regionales en la historiografía sobre el gran norte novohispano-mexicano, siglo XVII-XX
  • MACHINES, GENRE ET NATURE: ANTHROPOLOGIE DES TERRITOIRES EXTRACTIFS
  • La misión de las maquinas : técnica, trabajo y misiones en las tierras bajas sudamericanas
  • La mission des machines : technique, travail et missions dans les basses terres sud-américaines
  • La missione delle macchine: tecniche, lavoro e missioni nelle terre basse del sud-America
diciembre 2019
L M X J V S D
« Oct    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Etiquetas

  • Amazonía
  • Anna Guiteras Mombiola
  • Antropología
  • Arqueología
  • Asociación Indigenista del Paraguay AIP
  • caucheros
  • CEADUC
  • Chaco
  • Chiquitania
  • CIHA Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas
  • CNRS
  • congreso
  • Conicet
  • convocatoria
  • Diego Villar
  • etnografía
  • etnohistoria
  • Fundación La Piedad
  • Graciela Chamorro
  • Historia
  • IHEAL
  • indígenas
  • Isabelle Combès
  • Jornadas
  • libro
  • Lorena Córdoba
  • Mato Grosso
  • misiones
  • Museo Andrés Barbero
  • Museo de Historia
  • Nicolas Richard
  • Pilar GARCÍA JORDÁN
  • premio
  • representaciones
  • Rodrigo Montani
  • Santa Cruz de la Sierra
  • Scripta Autochtona
  • simposio
  • Suplemento Antropológico
  • Susnik
  • TEIAA
  • Tierras bajas
  • Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
  • wichi

Francisco F. Nakayama – Diseñador Logo del CIHA

Licence Creative Commons
Ce(tte) œuvre est mise à disposition selon les termes de la Licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Pas de Modification 3.0 France.

Meta

  • Acceder
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • Hypotheses
Un blog propuesto por Hypotheses - Ver este blog en el cátalogo de OpenEdition - Política de Privacidad
Syndication Feed - Créditos
Creado con WordPress
OpenEdition
  • OpenEditon Books
    • OpenEditon BooksOpenEdition Books
    • Libros
    • Editores
    • Más información
  • OpenEdition Journals
    • OpenEdition JournalsRevistas de ciencias sociales y humanidades
    • Las revistas
    • Más información
  • Calenda
    • CalendaCalendario de Ciencias Sociales y humanidades
    • Acceder a los eventos
    • Más información
  • Hypotheses
    • HypothesesBlogs de investigación
    • Catálogo de blogs
  • Boletines
    • BoletínSuscribirse al boletín de OpenEdition
  • OpenEdition Freemium