Archivo de la etiqueta: indígenas

IV Congreso de Arqueología de la Cuenca del Plata

V Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata (Asunción, Paraguay, abril de 2022)

SIMPOSIO

“ETNOGRAFÍA Y ETNOHISTORIA DE LAS SOCIEDADES INDÍGENAS DE LA CUENCA DEL PLATA, LAS ZONAS ADYACENTES Y MÁS ALLÁ”

Coordinadores/as: Fabiola Silva, Marcela Mendoza, Diego Villar

Enviar propuestas a: dvillar@conicet.gov.ar, 4capparaguay2021@gmail.com

Este simposio apunta a reunir estudios etnográficos o históricos sobre las sociedades indígenas de la región, sus zonas adyacentes y eventualmente más allá para emprender la discusión comparativa de  datos provenientes tanto del trabajo de campo etnográfico como del análisis de fuentes archivísticas y documentales. Los tópicos a tratar abordarán cuestiones relacionadas con los diversos modos y estrategias de subsistencia de las llamadas “sociedades Seguir leyendo IV Congreso de Arqueología de la Cuenca del Plata

SCRIPTA AUTOCHTONA 25- UN ESCOCÉS EN EL CHACO

Un Escocés en el Chaco.

John Arnott, misionero y etnógrafo

Lorena Córdoba

Sólo un puñado de especialistas conocen hoy el nombre de John Arnott. La fe misionera del joven escocés anglicano lo llevó a pasar dos décadas en el Chaco entre isoseños bolivianos, tobas, pilagás y wichís argentinos en los años 1920-1940, a aprender con asombrosa facilidad sus idiomas, a vivir en carne propia la mortífera Guerra del Chaco. Pero, más que todo, John Arnott se convirtió: se convirtió a la antropología, primero como informante privilegiado de etnólogos profesionales como Alfred Métraux y luego por pasión e investigación propia. La formidable experiencia de Arnott en el Chaco le permitió escribir páginas tan perceptivas que difícilmente encuentren comparación en otros escritos. La Segunda Guerra Mundial y la pérdida de su fe misionera truncarían la aventura chaqueña de que quien, en los últimos años de su vida, se presentaba sólo como el antropólogo que supo devenir. Hacía falta toda la paciencia, el talento y el entusiasmo de Lorena Córdoba para revivir en estas páginas el singular derrotero del personaje y ofrecernos, sobre todo, la integralidad de sus textos antropológicos.

AHILA 2020 Paris: Simposio nº15 – Ser indígena en la América Latina de los siglos XIX y XX

Estimadas/os colegas,

Me complace informaros e invitaros a participar en el Simposio nº15 – Ser indígena en la América Latina de los siglos XIX y XX: categorizaciones externas, autoidentificaciones y coyunturas en el XIX Congreso de AHILA que tendrá lugar en Paris (Université Paris 1 Panthén-Sorbonne), del 1 al 4 de septiembre de 2020.

La coordinación de este simposio está a cargo de la Dra. Anna Guiteras Mombiola  (Universitat Pompeu Fabra, España —anna.guiteras@gmail.com) y la Dra. Alejandra Boza Villarreal (Universidad de Costa Rica — boza.ucr@gmail.com).

Resumen del simposio: Seguir leyendo AHILA 2020 Paris: Simposio nº15 – Ser indígena en la América Latina de los siglos XIX y XX

Publicação do livro Povos Indígenas em Mato Grosso do Sul

Prezados e prezadas colegas:

Compartilhamos com vocês a publicação em papel do nosso livro.

O livro saiu com novo ISBN e o ano de publicação é 2018.

“Povos Indígenas em Mato Grosso do Sul: História, Culturas e Transformações Sociais”.

A gráfica que imprimiu o livro é a Pallotti de Santa Maria – RS, que fez um excelente trabalho, valorizando assim muito o esforço de cada pessoa no livro. Agradecemos a tod@s mais uma vez por participar desta obra. Segue em anexo uma resenha publicada sobre o livro (e-book) em 2017, e alguns artigos na mídia local (Dourados/MS) sobre a publicação em papel.

Para enviar-lhes seu exemplar, gostaria que me atualizassem seus endereços físicos e me remetessem, por e-mail. Desde já muito agradecida Seguir leyendo Publicação do livro Povos Indígenas em Mato Grosso do Sul