Archivo de la etiqueta: Chiquitos

Scripta Autochtona 21 – Una etnohistoria de Chiquitos

Una etnohistoria de Chiquitos

más allá del horizonte jesuítico

Cecilia Martínez

Reconciliar la antropología con la historia es algo que muchos pretendeny pocos alcanzan. Demasiado a menudo la “etnohistoria” anunciada acaba siendo, en el mejor de los casos, una historia de indios. Una historia donde el etno– es la etnia y no la etnología, una historia que no intenta acercarse ala perspectiva indígena ni utiliza herramientas antropológicas; una historia en la que los grupos étnicos son objetos más que agentes de su propio devenir. Cuando los indígenas en cuestión son, como los protagonistas de este libro, herederos de casi un siglo de evangelización jesuita, la situación es aun más inquietante. Cristianizados, aculturados, eclipsados por el esplendor barroco de los jesuitas, los chiquitanos ya no parecen existir como indígenas. Hasta sunombre, sin embargo heredado de los eros tapuy miri del siglo XVI, remite al territorio misional de los hijos de San Ignacio. Más allá de elementos casifolclóricos como las creencias en los jichís, la cultura chiquitana se erige hoy en símbolo de un mestizaje armonioso entre lo cristiano y lo indígena, pero también, y sobre todo, como una cultura donde prima irremediablemente la poderosa huella jesuita. Lo auténticamente chiquitano, como la música o las estas patronales, es también lo auténticamente jesuítico. Esto explica por qué, objeto de sendas investigaciones históricas –sin embargo más orientadas hacia los evangelizadores que hacia los evangelizados–, los chiquitanos no atrajeron demasiado la atención de los antropólogos, que parecieran compartir casi todosla decepción de Nordenskiöld: entre indígenas cristianizados, “la cosa se vuelve aburrida. Como etnógrafo me encuentro mucho mejor entre indios paganos”. Seguir leyendo Scripta Autochtona 21 – Una etnohistoria de Chiquitos

SCRIPTA AUTOCHTONA 6 – Chiquitos

La editorial Itinerarios y el Instituto de Misionología de la Universidad Católica de Cochabamba anuncian la publicación del sexto volumen de la colección Scripta Autochtona. Historia indígena de las tierras bajas de BoliviaChiquitos en las Anuas de la Compañía de Jesús (1691-1767), edición preparada por Javier Matienzo, Roberto Tomichá,  Isabelle Combès y Carlos Page.

Hablar de la provincia jesuítica del Paraguay evoca, inevitablemente, las misiones establecidas por la Compañía de Jesús entre los guaraníes. Menos conocido es el hecho que otros colegios y misiones jesuitas pertenecían, en el periodo colonial, a esa misma provincia paraguaya: entre ellos, el colegio de Tarija, y las misiones de Chiquitos en el territorio de la actual Bolivia. Seguir leyendo SCRIPTA AUTOCHTONA 6 – Chiquitos