Archivo de la etiqueta: Anna Guiteras Mombiola

CIPIAL 2019: invitación simposio Liderazgos indígenas en zonas de frontera latino-americanas, siglos XVI-XX

Estimadas/os colegas,
nos complace informaros e invitaros a participar en el Simposio nº27 – Liderazgos indígenas en zonas de frontera latino-americanas, siglos XVI-XX en el 3er Congreso Internacional Pueblos Indígenas de América Latina (CIPIAL) que tendrá lugar en Brasilia (Brasil) del 3 al 5 de julio de 2019 y que coordinará  Anna Guiteras Mombiola (Universitat de Barcelona) con José Marcos Medina Bustos (Colegio de Sonora).
Objetivo del simposio es recuperar para el conocimiento histórico los liderazgos indígenas que se desarrollaron en espacios caracterizados como fronteras en Latinoamérica; es decir, zonas en las que se dio el contacto entre pueblos con culturas diferentes sin que ninguno pudiera imponerse claramente sobre los otros; algunas de estas fronteras culturales se convirtieron en fronteras políticas entre estados nacionales, cuyos territorios y sociedades fueron incorporados paulatinamente al devenir nacional. El simposio busca reflexionar sobre los liderazgos indígenas en estas zonas, pues consideramos que tuvieron características diferentes a los de las áreas centrales, para lo cual proponemos los siguientes ejes temáticos:

RELATOS DEL PROYECTO CIVILIZATORIO EN AMÉRICA. PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES DE LAS SOCIEDADES AMERICANAS, SIGLOS XIX-XX

RELATOS DEL PROYECTO CIVILIZATORIO EN AMÉRICA. PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES DE LAS SOCIEDADES AMERICANAS, SIGLOS XIX-XX

Objetivo: Debatir los relatos del proyecto civilizatorio en América –prácticas y representaciones- elaborados por europeos y su eventual asunción o rechazo por parte de las sociedades americanas. Interesa analizar los supuestos ideológicos y las categorías utilizadas por los europeos y americanos; la reelaboración que los americanos hicieron de este proyecto en que, frecuentemente, los grupos dirigentes se construyeron como un “nosotros” civilizado frente unos “otros” subalternos, en algunos casos considerados “bárbaros” y “salvajes”; las representaciones de América que se hicieron en museos y exposiciones.

Asistencia libre y gratuita. Actividad formativa del Máster en Estudios Latinoamericanos y del programa de doctorado “Sociedad y Cultura”, estudios de posgrado impartidos por la Universidad de Barcelona La inscripción, previo pago de 45 €, dará derecho a obtener: Seguir leyendo RELATOS DEL PROYECTO CIVILIZATORIO EN AMÉRICA. PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES DE LAS SOCIEDADES AMERICANAS, SIGLOS XIX-XX

Del Putumayo al Pilcomayo, los Orientes al revés Fronteras indígenas: Amazonía y Chaco 1821-años 1930

Del Putumayo al Pilcomayo,
los Orientes al revés

Fronteras indígenas: Amazonía y Chaco
1821-años 1930

Université Rennes 2 / Viernes 9 de febrero de 2018
10h – 18h: Bat. P,  7°, sale des Thèses. Métro Villejean Université.

10h Présentation de la journée par les organisateurs :
Andrés Castro Roldán (Univ Rennes / CREDA-Rennes UMR 7227) Christophe Giudicelli (Univ Rennes / CREDA-Rennes UMR 7227) Jimena Obregón Iturra (Univ Rennes / ERIMIT-REEHL EA 4327)

LA AMAZONÍA BOLIVIANA ENTRE LA CONFORMACIÓN REGIONAL Y LA INTEGRACIÓN ESTATAL

Séminaire du CHACAL – CREDA UMR 7227
Histoire Anthropologie Colonialités ALtérités

LA AMAZONÍA BOLIVIANA
ENTRE LA CONFORMACIÓN REGIONAL Y LA INTEGRACIÓN ESTATAL (1830- circa 1930)

Université Rennes 2 – Campus Villejean
Salle E 311

Mardi 29 novembre 2017
12h45 – 14h45

Anna Guiteras Mombiola

Taller de Estudios e Investigaciones Andino-Amazónicos (TEIAA)
Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA) Seguir leyendo LA AMAZONÍA BOLIVIANA ENTRE LA CONFORMACIÓN REGIONAL Y LA INTEGRACIÓN ESTATAL