Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Scripta Autochtona

Historia indígena
de las
tierras bajas de Bolivia

La historia indígena sigue siendo a menudo considerada como la de sus contactos con la sociedad global, una respuesta mecánica a la colonización… y no mucho más. Poca o ninguna atención se prestó a las dinámicas históricas propias, a sus cambios internos: son temas que requieren hoy una urgente y aguda atención. Por más difícil que sea la tarea, pensamos que la hora llegó para comenzar a recuperar esta historia que es parte de la historia universal. Éste es el propósito de SCRIPTA AUTOCHTONA. Historia Indígena de las Tierras Bajas. La colección, de carácter histórico multidisciplinario, reúne a diversos especialistas que tienen el propósito común de estudiar en modo serio y riguroso a los pueblos indígenas de las regiones tropicales. Los diversos estudiosos abordan sus temas con metodologías propias y a partir de fuentes directas, tanto escritas como orales.

1. Zamucos (Isabelle Combès)
2. Clero cruceño misionero entre Yuracarees y Guarayos (Hans van den Berg)
3. La reducción imposible. Las expediciones del padre Negrete a los pacaguaras, 1795-1800 (Diego Villar, Lorena Córdoba e Isabelle Combès)
4. Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI (Isabelle Combès)
5. Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco (1932-1935) (Luc Capdevila, Isabelle Combès, Nicolás Richard y Pablo Barbosa)
6. Chiquitos en las Anuas de la Compañía de Jesús (1691-1767) (edición de Javier Matienzo, Roberto Tomichá,  Isabelle Combès y Carlos Page)
7. Para una historia de los Sirionó (Pilar García Jordán)
8. Paititi. Ensayos y documentos (edición de Isabelle Combès y Vera Tyuleneva)
9. Gramática y vocabulario de los chiquitos (s. XVIII) (edición de Sieglinde Falkinger y Roberto Tomichá)
10. De los llanos de Mojos a las cachuelas del Beni, 1842-1938. Conflictos locales, recursos naturales y participación indígena en la Amazonía boliviana (Anna Guiteras Mombiola).
11. Al pie de los Andes. Estudios de etnología, arqueología e historia (edición de Pablo Sendón y Diego Villar)
12. Kuruyuki (Isabelle Combès)
13. Para una crónica de Guarayos (Pilar García Jordán)
14. El Estado propone, los carai disponen y los guarayos devienen ciudadanos. El impacto de la secularización en Guarayos, 1939-1953 (Pilar García Jordán)
15. De la una y otra banda del río Paraguay. Historia y etnografía de los itatines (siglos XVI-XVIII) (Isabelle Combès)
16. Historia del pérfido Cuñamboy. La Cordillera chiriguana en los albores de la independencia de Bolivia. (Isabelle Combès)
17. El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico (Rodrigo Montani)
18. Las misiones de Mojos: el barroco en la frontera. I. Apuntes de historia, geografía y economía (María José Diez Gálvez)
19. Las misiones de Mojos: el barroco en la frontera. II. Arte y arquitectura (María José Diez Gálvez)
20. Apolobamba índegena (Francis Ferrié)
21. Una etnohistoria de Chiquitos (Cecilia Martínez)
22.  El Delegado y sus Caciques. Leocadio Trigo en el Chaco Boliviano (1904-1909) (Isabelle Combès)
23. Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia (Isabelle Combès)
24. Coerciones Intrincadas. Trabajo africano e indígena en Charcas. Siglos XVI y XVII (Paola Andrea Revilla Orías)
25. Un Escocés en el Chaco. John Arnott, misionero y etnógrafo (Lorena Córdoba)
26. Ñande Ñee Jekove. Lengua y Praxis Social entre los Chanés del Noroeste Argentino (María Agustina Morando)

27. En busca de Mojos. Las primeras entradas por el Guapay-Mamoré. Corpus documental (siglos XVI y XVII) (Isabelle Combès, Roberto Tomichá y Judith Terán)

28. El revés de la historia. Conquistas franciscanas frustradas en el Chaco boliviano (Isabelle Combès)

29.  Tres ensayos de historia weenhayek/wichí (Isabelle Combès y Rodrigo Montani)

30. Mujeres del Oriente. Amazonía, Chiquitania y Chaco, siglos XVIII-XX (Isabelle Combès y Lorena Córdoba (eds.)

Pedidos:

itinerarios.edit@gmail.com

Un comentario sobre “Scripta Autochtona”

  1. Re: Book Order

    We are an academic foreign book distributor in JAPAN.
    We would like to have a book: KURUYUKI 9789995485948.
    If it’s available now, please inform me the ordering.

    our address:
    The Midori Bookstore, Inc.
    3-7-13 Uchihonmachi,
    Suita, Osaka 564-0032,
    JAPAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas