En esta oportunidad los invitamos a participar del seminario “Raccontare, ascoltare, restituire. Etica della ricerca etnografica tra film e musei” organizado por el doctorado en Ciencias Históricas y Arqueológicas. Memoria, Civilización y Patrimonio de la Universidad de Bolonia. El evento tendrá lugar el 12 de abril desde las 10 hasta las 18 (CEST) y puede seguirse por medios virtuales.
Compartimos con ustedes el programa completo de la serie de seminarios “Il silenzio delle ragazze” que se llevará a cabo en distintas sesiones y que ha comenzado el 18 de marzo. El evento es organizado por el Dipartimento di Storia Cultura Civiltà (DISCI) de la Universidad de Bolonia y se puede seguir enteramente por internet.
A continuación, el programa completo junto a los enlaces para conectarse a las reuniones.
Compartimos con ustedes el primer número de Monografías RIIPOA, una publicación de la Red Iberoamericana de Investigadores en Próximo Oriente Antiguo (RIIPOA). Los trabajos publicados han sido resultado del Workshop Internacional “Lenguas modernas y antiguas: diferencias y similitudes en el estudio de la semántica verbal” llevado a cabo el 21 de diciembre de 2021 cuya finalidad fue mostrar las diferencias y puntos común en las aproximaciones a la semántica verbal en distintas lenguas modernas y antiguas. Allí encontrarán un artículo de nuestra colega Agustina Morando titulado “Alcances y posibilidades del método etnográfico para el estudio de la semántica verbal. Una reflexión desde la narrativa chané” y cuyo objetivo fue realizar una exploración preliminar de la pertinencia del método etnográfico para el estudio interdisciplinario de algunas cuestiones relacionadas con la semántica verbal partiendo desde aquel caso concreto.
A continuación, se puede consultar la publicación completa
Los invitamos a participar de la celebración por el centenario del nacimiento de la Dra. Branislava Susnik. El mismo se realizará el lunes 28 de marzo a las 19 en el Museo Etnográfico Andrés Barbero de Asunción.
El evento se puede seguir por el Facebook y el Instagram del museo.
Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas