Les compartimos algunas imágenes de la participación de la Dra. Lorena Córdoba en el Coloquio Internacional de la IRN-HITAL “Miradas contemporáneas en y desde los archivos antropológicos. Historias, prácticas e interlocuciones” que tuvo lugar entre el 4 y el 6 de junio de 2024 en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Compartimos la reseña de la obra “Tres ensayos de historia weenhayek / wichí” de Isabelle Combès y Rodrigo Montani publicada en el último número del Boletín de Antropología por Augusto Quetglas.
A continuación algunos fragmentos destacados de la reseña:
Con el avance del frente colonizador en la región chaqueña los misioneros, colonos y exploradores aprehendieron el mosaico cultural con el que interactuaban y dieron nombres a los grupos que allí vivían, labrando acta del modo en el que estos grupos se relacionaban entre sí y resistían a los embates de la “civilización”. Examinando el caso de los wichís/weenhayek y el de sus antepasados, desde el siglo XVII hasta la fecha, los tres ensayos publicados por Isabelle Combès y Rodrigo Montani despliegan parte del tablero étnico del Gran Chaco y exponen los procesos que le dieron forma. La aparición y muerte de los nombres, las fricciones interétnicas y la historia de los wichís y weenhayek son los temas del libro.
Los tres ensayos arrojan luz sobre las vivencias de los grupos que hoy llamamos wichí y weenhayek, señalando varios “tropos” de esta historia: los vínculos de parentesco y las rivalidades entre “naciones” o “parcialidades”, los fracasos evangelizadores y el avance avasa-llador de la colonización en el Chaco. El resultado es un trabajo documentado cuyo fuerte radica en arribar a conclusiones no sin antes haber trabajado los datos desde la etnohistoria, la lingüística y la etnografía
El texto completo aquí 👇
Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas