Compartimos la reseña de la obra “Madre de Dios: refugio de pueblos originarios” de M.C. Chavarría, K. Rummenhöller y T. Moore escrita por Lorena Córdoba y publicada recientemente en la Revista Campos.
A continuación algunos fragmentos destacados del texto:
“No es tarea sencilla reseñar una obra densa y nutrida que reúne trece trabajos académicos de diferentes autores además de nueve testimonios de hombres y mujeres indígenas. Sin embargo, los editores del volumen han logrado salir airosos del desafío de compilar y editar una serie abigarrada de textos que construyen una suerte de reflexión colectiva sobre la realidad de los pueblos originarios de esta región amazónica apelando tanto a interpretaciones científicas como asimismo a una serie de testimonios harakbut, ese eja, shipibo, amahuaca, kichwa, matsigenka, yine y arasaeri. La suma de estas miradas heterogéneas no sólo pone de manifiesto la fluida diversidad étnica de la zona sino, a la vez, los múltiples desafíos con los que se enfrentaron y aún se enfrentan esas sociedades”
“Para finalizar, no podemos dejar de señalar que unos de los aportes más sustanciales del libro a nivel etnográfico es la publicación de numerosos testimonios de hombres y mujeres ese eja, arasaeri, arakbut, shipibo, yine y amahuaca que permiten al lector adentrarse en sus memorias y captar su pensamiento pasado y presente: sus recuerdos, sus añoranzas, y a la vez las múltiples incógnitas e inquietudes que actualmente los desvelan. Madre de Dios es un libro rico entonces por los aspectos visuales, por las imágenes de archivo y actuales que presenta; rico por la fructífera reunión de perspectivas antropológicas, arqueológicas, históricas y lingüísticas; y, sobre todo, rico porque ha sido pensado para llegar con facilidad a cualquier lector interesado, y de hecho sus editores lo han compartido libremente en todas las plataformas digitales posibles. Se trata de una obra fundamental para comprender y apreciar la riqueza del Madre de Dios desde una perspectiva multidisciplinar que contempla tanto los recursos naturales y económicos como los dilemas que aquejan a las sociedades que allí viven, con sus historias pasadas pero, a la vez, un futuro incierto en el cual luchan por mantener su bienestar”
📌La reseña completa AQUÍ 📌