Archivo de la categoría: Paraguay

PREMIO DRA. BRANISLAVA SUSNIK Convocatoria Decimocuarta Edición, 2015

PREMIO DRA. BRANISLAVA SUSNIK
Convocatoria Decimocuarta Edición, 2015

INVITACIÓN

El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), el Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero” de la Fundación La Piedad y la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP) INVITAN a estudiantes, investigadores, ensayistas y científicos relacionados con la antropología paraguaya a participar del concurso para aspirar al PREMIO DRA. BRANISLAVA SUSNIK, Decimocuarta Edición, 2015. Seguir leyendo PREMIO DRA. BRANISLAVA SUSNIK Convocatoria Decimocuarta Edición, 2015

Entrega del Premio Dra. Branislava Susnik 2014

logoEl Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), el Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero” de la Fundación La Piedad y la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP) invitan al acto de entrega del Premio Dra. Branislava Susnik Decimotercera Edición, 2014, a los trabajos de investigación en antropología relacionados con el Paraguay.

La entrega del premio será el próximo jueves 13 de noviembre a las 19:00 hs. en el Salón auditorio del Edificio La Piedad, sito Avda. Artigas y Barbero. Seguir leyendo Entrega del Premio Dra. Branislava Susnik 2014

SCRIPTA AUTOCHTONA 5 – Los hombres transparentes

Los hombres transparentesLa colección Scripta Autochtona. Historia indígena de las tierras bajas de Bolivia anuncia la publicación de su quinto volumen: Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco (1932-1935), de Luc Capdevila, Isabelle Combès, Nicolás Richard y Pablo Barbosa.

Primera guerra moderna del continente sudamericano, la guerra del Chaco (1932-1935) fue también la última guerra de colonización de territorios indígenas libres. Olvidados de los historiadores que suelen hablar del “desierto” del Chaco, los indígenas de la región fueron las primeras víctimas de una guerra ajena que remodeló por completo el paisaje étnico de la zona. Del lado de los antropólogos, si bien se menciona la guerra y sus consecuencias: epidemias, relocalizaciones, etc., pocos estudios se dedicaron a evaluar el impacto real del acontecimiento entre los diversos grupos indígenas. Seguir leyendo SCRIPTA AUTOCHTONA 5 – Los hombres transparentes