Archivo de la categoría: Deutschland

El guaraní chaqueño o chiriguano en perspectiva histórica: notas sobre los primeros registros lingüísticos misionales

Coloquio de investigación

El Departamento de Investigación del IAI organiza regularmente un Coloquio de Investigación para fomentar el diálogo y la vinculación con otras instituciones académicas del país y del exterior, y para fortalecer el intercambio científico más allá de las fronteras disciplinarias. El coloquio ofrece un marco para la presentación de los proyectos de investigadores visitantes y miembros del Instituto, para el intercambio de ideas y la discusión de cuestiones teóricas y metodológicas. El coloquio se lleva a cabo generalmente en forma quincenal, los días jueves a las 17.00 hs. en la sala de reuniones del IAI. La mayoría de las presentaciones son en español, algunas se hacen también en inglés o portugués. Todos los interesados que deseen asistir son bienvenidos.

Fechas y temas de las próximas reuniones del coloquio:

Jueves, 15 de marzo 2018, 17.00 horas:

  • María Agustina Morando (Universidad de Buenos Aires / CONICET):
    El guaraní chaqueño o chiriguano en perspectiva histórica: notas sobre los primeros registros lingüísticos misionales

http://www.iai.spk-berlin.de/es/investigacion/coloquio-de-investigacion.html

Dirección:

Potsdamer Straße 37, D-10785 Berlin (Tiergarten)

El Instituto Ibero-Americano (IAI) se encuentra al lado de la Biblioteca Estatal de Berlín (Staatsbibliothek zu Berlin, edificio Potsdamer Straße), y frente a la Nueva Galería Nacional (Neue Nationalgalerie).

Para llegar hasta el IAI recomendamos usar el transporte público, ya que el Instituto se encuentra en una zona céntrica y casi no hay aparcamientos gratis en sus alrededores.

Mapa de Berlín

JORNADA : PROCESOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN AL INTERIOR DEL ESTADO-NACIÓN LATINOAMERICANO, SIGLOS XIX-XX

Estimados/as amigos/as,

les recordamos la organización de la jornada sobre
PROCESOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN AL INTERIOR DEL ESTADO-NACIÓN LATINOAMERICANO, SIGLOS XIX-XX

el día 20 de septiembre de 2017, en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la UB. Planta baja.

Organizan: Pilar García Jordán y Anna Guiteras Mombiola. Taller de Estudios e Investigaciones Andino-Amazónicos (TEIAA)
Patrocinan: Facultad de Geografia e Historia (UB). Comissió de Recerca de la Facultat de Geografia i Història y Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2015-64891-P) Seguir leyendo JORNADA : PROCESOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN AL INTERIOR DEL ESTADO-NACIÓN LATINOAMERICANO, SIGLOS XIX-XX

Des “révoltes indiennes” aux “émeutes autochtones”

Des « révoltes indiennes »
aux « émeutes autochtones »

Sociétés amérindiennes, autonomie et criminalisation des conflits
(Amériques, XVIe-XXIe)

9 > 10 mars 2017 – Université Rennes 2 / bât.P – salle des thèses

Le terme de « révolte » ou de « rébellion » a souvent prévalu pour qualifier de manière indistincte toutes sortes de soulèvements des populations indiennes dans le contexte de la colonisation européenne – espagnole, portugaise, française ou britannique – ou, une fois acquise l’indépendance des anciennes colonies américaines, dans des cadres (souvent) républicains. Cette catégorie de la révolte est aussi prégnante dans les sources coloniales qu’elle est omniprésente dans l’historiographie relative aux populations amérindiennes, au point de constituer presque un genre à part entière. Seguir leyendo Des “révoltes indiennes” aux “émeutes autochtones”

INDIANA vol.33 Núm. 2 (2016)

indiana_33_2La revista INDIANA, creada en 1973, es un foro para investigaciones sobre las sociedades y culturas multiétnicas, indígenas y afro-americanas de América Latina y el Caribe tanto en el presente como en el pasado. Reúne contribuciones originales de todas las áreas de los estudios americanistas, incluyendo la arqueología, la etnohistoria, la antropología socio-cultural y la antropología lingüística.
Cada volumen está compuesto por varios artículos, un dossier dedicado a un tema especial y reseñas temáticas. Se aceptan contribuciones en español, inglés, portugués y alemán que son sometidas a un proceso de evaluación por pares en forma anónima. Seguir leyendo INDIANA vol.33 Núm. 2 (2016)