Compartimos con ustedes una reseña del libro “Historia de vida de una mujer wichí del Chaco argentino” de Zelda Franceschi publicada por Diego Villar en el último número del Journal de la Société des Américanistes.
Algunos fragmentos destacados de la reseña 👇
De hecho, la forma más exacta de traducir la impresión que provoca el libro sería decir lo que es y no es al mismo tiempo: un libro clásico pero también postmoderno, un libro colmado de mujeres que no parece feminista o de gender studies, un libro repleto de diagramas de parentesco que no abruma con disquisiciones genealógicas, un libro que interpreta pero que no es intrusivo, un libro que es reflexivo sin ser agobiante, delicado y sensible sin caer en el melodrama, un libro melancólico que a la vez hace reír, un libro deliberadamente personal, impresionista y hasta íntimo pero nunca solipsista, un libro sobre Teodora Polo que lleva inscripto “Zelda Franceschi” por todas partes: un libro de preguntas, incertidumbres y perplejidades que triunfa al captar de forma convincente lo que hoy significa ser wichí.
El texto completo se puede consultar aquí
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CIHA (24 de marzo de 2025). Reseña del libro “Historia de vida de una mujer wichí del Chaco argentino” de Zelda Franceschi por Diego Villar. CIHA. Recuperado 20 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/13jyo