compartimos la información de la AEB:
ACERCA DEL VIII CONGRESO DE LA AEB
La Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) es una organización sin fines de lucro que surgió en Nueva Orleans el año 2001 y agrupa a bolivianistas de diversas partes del mundo. Su propósito es promover la investigación y el conocimiento sobre Bolivia proporcionando un foro interdisciplinario y un recurso para la colaboración, investigación y publicación.
Una de las principales actividades de la AEB es el encuentro e intercambio en congresos académicos. El primer congreso se realizó en New Orleáns (2002), el segundo en La Paz (2003), el tercero en Miami (2005). Desde 2006, los congresos (el cuarto el 2006, el quinto el 2009, el sexto el 2011 y el séptimo el 2013) se llevan a cabo en Sucre, capital de Bolivia y sede del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).
El año 2015 el VIII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) se inaugurará el lunes 20 de julio por la noche y se llevará a cabo los días martes 21, miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de julio en las instalaciones del ABNB, del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF-Sucre), de la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza Loza y de la Casa de la Libertad en la ciudad de Sucre, Bolivia.
LLAMADO A PONENCIAS
El comité organizador del VIII Congreso de la AEB invita a la comunidad de bolivianistas a revisar el listado de simposios seleccionados en diferentes disciplinas que serán parte de nuestro encuentro el próximo año 2015, y enviar su propuesta de ponencia a los coordinadores respectivos.
PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE PONENCIAS
Una vez seleccionado el simposio de su interés, deberá enviar el título y un resumen de hasta 500 caracteres de la ponencia que desea proponer, junto a sus datos personales (nombre, filiación institucional, mail) a los coordinadores del simposio escogido antes del 25 de febrero de 2015. Los coordinadores le harán llegar un acuso de recibo y responderán sobre la aceptación o rechazo de su propuesta. Enseguida, ud. tendrá hasta el 30 de abril de 2015 para enviar el texto completo de su ponencia a los coordinadores, quienes le comunicarán hasta el 20 de mayo de 2015 si esta cumple con los requisitos académicos solicitados por el simposio y pasará a ser integrada al programa definitivo del congreso. Cuando los coordinadores de simposio hayan enviado el listado definitivo de sus ponentes a la AEB, les haremos llegar la carta formal de su participación como expositores en el VIII Congreso de la AEB.
LISTA DE LOS SIMPOSIOS ACEPTADOS
1. Escritura pictográfica e ideográfica en los Andes: Presente y pasado.
2. Estilos, vasijas y personas: Los estudios estilísticos aplicados a la alfarería sudamericana.
3. De los socavones a los altos: Nuevas direcciones en el estudio de la minería colonial en la región andina.
4. Consolidación o fisura de lo colonial: El siglo XVII en Charcas.
5. Migraciones indígenas y circulaciones materiales en el espacio surandino colonial.
6. Literatura y política en Charcas, período virreinal.
7. El lugar de la imagen en el mundo barroco americano.
8. “Del dicho al hecho”: Redes, imaginarios y cambios políticos en Charcas (1790-1830).
9. La deconstrucción económica de Bolivia en la Historia (siglos XIX-XX).
10. Caciques apoderados, siglos XIX-XX: Una nueva mirada a las luchas indígenas durante la República.
11. Conflictos y violencias en las fronteras de Bolivia, entre lo cotidiano y lo extraordinario (siglos XIX Y XX).
12. Revolución y desarrollo: Economía y formación del Estado, 1940s-1970s.
13. Lo comunitario-popular en Bolivia y América Latina: Luchas y horizontes más allá del capital y el Estado.
14. Anarquismo en Bolivia: Ayer y hoy.
15. Ciudadanos, instituciones y democracia en la Bolivia del Estado Plurinacional.
16. Cambios institucionales y políticos en Bolivia: ¿Divisiones impulsadas contextual o ideológicamente?
17. Institución educativa y cambio social: Investigaciones e incidencias en los procesos que generan.
18. Afrobolivianidad: Historia y tiempo presente.
19. La lingüística y las lenguas bolivianas.
20. Arquitecturas en tierra: Materiales, técnicas y prácticas, desde el Altiplano a las Tierras Bajas.
21. Barreras arquitectónicas, sin acceso a mi ciudad.
22. Antropología, sociología e historia de la clase alta / élite / burguesía boliviana.
23. Imigración sudamericana: Presencia boliviana en Brasil.
24. Sexualidades: Deseo, placer y violencia.
25. Mujeres y género.
26. Marcar la indigeneidad: Signos visuales y corporales.
27. Pensar el cine boliviano.
28. ¿Se puede hablar de cine andino?: Estudios, testimonios y entrevistas.
FECHAS IMPORTANTES
12. 2014 – 27. 01. 2015:
Difusión listado de simposios seleccionados y llamado a propuesta de ponencias en base a los simposios.
27. 01. 2015 – 25. 02. 2015:
Segundo llamado a propuesta de ponencias.
15. 04. 2015:
Fecha límite para aceptación o rechazo de las ponencias, a cargo de los coordinadores.
30. 04. 2015:
Fecha límite de envío de las ponencias completas a los coordinadores de simposio.
20. 05. 2015:
Fecha límite para la aceptación o rechazo de las ponencias a cargo de los coordinadores.
25. 05. 2015:
Plazo para que los coordinadores envíen la lista definitiva de ponencias de su simposio a los organizadores del Congreso.
15. 06. 2015:
Difusión del programa oficial del Congreso e inicio de las inscripciones.
20. 07. 2015:
Inauguración del VIII Congreso de la AEB y cierre de las inscripciones.
21.07.2015 – 24.07.2015:
Desarrollo del VIII Congreso de la AEB.
24.07.2015:
Clausura del VIII Congreso de la AEB.
pdf: http://www.bolivianstudies.org/convocatoria/2015/llamado-ponencias-2015.pdf
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CIHA (15 de diciembre de 2014). Llamado a ponencias VIII Congreso AEB. CIHA. Recuperado 17 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/ms94
Buenas tardes, no encuetro el correo de los responsables de los distintos simposios, lo que no me permite enviar mi ponencia, señaleme por favor a quien debo escribir. Muchas gracias
a qué dirección debo enviar el resumen de mi ponencia?
toda la información sobre los simposios aparece en el pdf adjunto en pie de pagina, gracias
todavía es posible aún presentar resumen para una ponencia?