SCRIPTA AUTOCHTONA 13 – Para una crónica de Guarayos

La editorial Itinerarios y el Centro de Investigaciones Históricas y antropológicas del Museo de Historia de la UAGRM (Santa Cruz) anuncian la publicación del volumen 13 de la colección Scripta Autochtona. Historia indígena de las tierras bajas de Bolivia: Para una crónica de Guarayos, de Pilar García Jordán, que se presentará en el marco de la Feria Internacional del libro de Santa Cruz de la Sierra.

Pilar García Jordán nos ofrece descubrir aquí los diarios escritos por los padres franciscanos de los cinco pueblos de Guarayos (Urubichá, Ascensión, Yotaú, Yaguarú y San Pablo), desde el año 1927 hasta 1967 –antes, durante y después de la secularización de las misiones guarayas en 1939. Estos escritos son, en cierto modo, las crónicas de una muerte anunciada, la del aparato misional de Guarayos. Desilusión, tristeza e indignación de los padres llenan muchas de sus páginas. Pero el contenido de los diarios va también más allá de los previsibles lamentos. Rebosan de informaciones sobre la organización social, política y económica de las misiones. Algunos de los episodios narrados por los franciscanos no juegan a su favor, como las frecuentes huidas de los neófitos guarayos y sirionós. Otras informaciones son relativas a los trabajosos, fracasados y a veces también peligrosos acercamientos de los misioneros a “los salvajes” sirionós o incluso “guarayos bárbaros”; a las relaciones con otros indígenas; y a los cada vez más frecuentes encuentros con la población blanco-mestiza y los funcionarios de Estado, que sellan con su presencia el fin de una época. Los diarios evidencian también que la tan mentada secularización no produjo los frutos esperados por el Estado boliviano. Corrupción de los funcionarios, drástica disminución demográfica de los pueblos guarayos acompañan los “progresos” proclamados, y los indígenas pasan de la tutela de los padres a la de los propietarios blancos y el control político ejercido sobre ellos por el Estado. Demasiado largo sería enumerar las múltiples y variadas informaciones que proporcionan estos escritos que hoy se publican por vez primera. Dejamos al lector el placer de descubrirlos.   sumario

Reseña(s):

JSA – Journal de la Société des Américanistes http://jsa.revues.org/14317

Referencia:  Diego Villar, « García Jordán Pilar (éd.), Para una crónica de Guarayos », Journal de la société des américanistes, 101-1 et 2 | 2015, 315-317.

Referencia electrónica:  Diego Villar, « García Jordán Pilar (éd.), Para una crónica de Guarayos », Journal de la société des américanistes [En ligne], 101-1 et 2 | 2015, mis en ligne le 30 janvier 2016, consulté le 25 mars 2016. URL : http://jsa.revues.org/14317

Scripta Autochtona – publicaciones:

1. Zamucos (Isabelle Combès)

2. Clero cruceño misionero entre Yuracarees y Guarayos (Hans van den Berg)

3. La reducción imposible. Las expediciones del padre Negrete a los pacaguaras, 1795-1800 (Diego Villar et al.)

4. Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI (Isabelle Combès)

5. Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco (1932-1935) (Luc Capdevila et al.)

6. Chiquitos en las Anuas de la Compañía de Jesús (1691-1767) (edición de Javier Matienzo et al.)

7. Para una historia de los Sirionó (Pilar García Jordán)

8. Paititi. Ensayos y documentos (edición de Isabelle Combès y Vera Tyuleneva)

9. Gramática y vocabulario de los chiquitos (s. XVIII) (edición de Sieglinde Falkinger y Roberto Tomichá)

10. De los llanos de Mojos a las cachuelas del Beni, 1842-1938. Conflictos locales, recursos naturales y participación indígena en la Amazonía boliviana (Anna Guiteras Mombiola).

11. Al pie de los Andes. Estudios de etnología, arqueología e historia (edición de Pablo Sendón y Diego Villar)

12. Kuruyuki (Isabelle Combès)

13. Para una crónica de Guarayos (Pilar García Jordán)

Pedidos:

itinerarios.edit@gmail.com


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CIHA (12 de julio de 2014). SCRIPTA AUTOCHTONA 13 – Para una crónica de Guarayos. CIHA. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/ms8e


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.