Simposio: El mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XXI
Miércoles y jueves, 19 y 20 de noviembre | 9:30H – 19:30H
Sala de Juntas de Facultad de Geografía e Historia, planta bajaUniversidad de Barcelona (calle Montalegre, 6) Programa del simposio
Objetivo: Propiciar una reflexión alrededor de la “representación” en América Latina (siglos XIX-XXI). Los debates se centrarán en la representación cultural (de nación, región, étnicas, de clase, de género) como generadora de marcos de comprensión social que facilitan u obstaculizan las prácticas de reconocimiento identitario y su visibilización como “otros” colectivos al interior de los Estados republicanos.
Asistencia libre y gratuita. La inscripción ( 45 € ) dará derecho a obtener:
– 1 crédito de reconocimiento académico de la UB
– el certificado de aprovechamiento
– la monografía derivada del Simposio, algunas publicaciones del TEIAA y material del Simposio
Lugar de inscripción: Departamento de Antropología Cultural, Historia de América y África, Facultad de Geografía e Historia de la UB. C/ Montalegre 6-8. 08001, Planta 2º, despacho 2085.
Horario de inscripción: Lunes y Miércoles: 10h-13 h. Jueves: 16h-19h
Mail consultas: teiaa@ub.edu
Web: www.ub.edu/teiaa
Organiza: Taller de Estudios e Investigaciones Andino-Amazónicos (TEIAA)
Patrocina: Facultat de Geografia i Història (UB).
Comissió de Recerca de la Facultat de Geografía i Història
Programa de doctorado “Societat i Cultura”. Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17 CNRS MAEDI USR 3337 Amérique Latine)
PROGRAMA
Miércoles, 19 noviembre de 2014
Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la UB. Planta baja
9.30 h. Acreditación de los participantes
10.00 h. Apertura a cargo del Dr. Xavier Roigé, decano Facultad de Geografía e Historia de la UB
10.15 h. Presentación del Simposio a cargo de la Dra. Pilar García Jordán, directora del TEIAA
SESIÓN 1
10h.30. Lea Geler (CONYCET.Argentina/UB-TEIAA)
Sangre Negra en Argentina. Representando al otro racial en Buenos Aires (1945 y 1951)
11.15 h. Pausa-café
11.45 h. Gabriela Dalla-Corte (UB/TEIAA)
Res Non Verba. Educación franciscana en las Misiones de Laishí y Tacaaglé del Chaco formoseño (1910-1940)
12.30 h. Cielo Zaidenwerg (UB/TEIAA)
La Patagonia imaginada. Representaciones socioculturales de la región (siglos XIX-XX)
13.15 h. Relatoría y debate a cargo de Antonio Acosta
SESIÓN 2
16.00 h. Antonio Acosta (Universidad de Sevilla/IHEAL/TEIAA)
La imagen de la mano de obra rural en la mentalidad oligárquica de El Salvador, siglos XIX y XX.
16.45 h. Evelyne Sanchez (Univ. Toulouse/FRAMESPA-CNRS)
Las representaciones sociales y sus transformaciones durante la Revolución mexicana o cómo reconstruir una legitimidad en un nuevo marco nacional.
17.30 h. Pausa-café
18.00 h. Patrícia Martínez i Àlvarez (UB/TEIAA)
Las otras políticas: mujeres frente al Estado, al lado del Estado y fuera del Estado entre los siglos XIX y XX en América Latina
18.45. Relatoría y debate a cargo de Pilar García Jordán
Jueves, 20 noviembre de 2014
Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la UB. Planta baja
SESIÓN 3
10.00 h. Isabelle Combès, Isabelle (IFEA. Bolivia)
El filtro chiriguano del Chaco
10.45 h. Anna Guiteras Mombiola (UB-TEIAA/Univ. Köln)
Discursos y representaciones de los indígenas del departamento del Beni (Bolivia, siglos XIX-XX)
11.30 h.Pausa-café
12.00 h. Francis Ferrié (Université Paris Ouest. Nanterre La Défense).
La representación de (algunos) nuevos indígenas bolivianos: de la desaparición a la reaparición de categorías”
12.45 h. Relatoría y debate a cargo de Chiara Vangelista
SESIÓN 4
16.00 h. Chiara Vangelista (Università degli Studi di Genova-AREIA/TEIAA)
Entre documentación e ideología: representaciones fotográficas de los indios en Brasil, siglos XIX-XX
16.45 h. Chiara Pagnotta (AREIA/UB-TEIAA)
Los Salesianos y los “Jivaros”. Imágenes acerca del el primer viaje de exploración en el Oriente ecuatoriano (1893)
17.30 h. Pilar García Jordán (UB/TEIAA)
Los Chiriguano en Turín, 1898. A propósito de la representación de una población de las tierras bajas bolivianas
18.15 h. Relatoría y debate a cargo de Gabriela Dalla-Corte
19.00 h. Presentación de libros
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CIHA (14 de octubre de 2014). Simposio: El mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XXI. CIHA. Recuperado 15 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/ms8v