La colección Scripta Autochtona. Historia indígena de las tierras bajas de Bolivia anuncia la publicación de su cuarto volumen: Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno, siglo XVI, de Isabelle Combès.
Cuatro siglos y medio atrás, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue fundada como une etapa en el camino hacia la “tierra rica” que buscaban los españoles. Pero su ubicación exacta se debió, sobre todo, a la gran cantidad de indígenas que vivían en los alrededores. Los documentos muestran una gran profusión de grupos diferentes, conectados entre sí a lo largo y ancho de una extensa telaraña que cubría toda la región entre el río Guapay y el Pantanal, y entre la actual Chiquitania y el río Parapetí. Algunos de ellos son conocidos; pero de la inmensa mayoría, sólo quedan informaciones dispersas en las fuentes o, incluso, un único nombre. ¿Quiénes eran estos “naturales” omnipresentes en Santa Cruz a la vez que tan furtivos en la documentación? A esta pregunta intenta contestar este diccionario, a lo largo de más de 900 artículos y más de 1500 términos recopilados. Extraños o desconcertantes, los nombres que se encuentran en los documentos son la única manera de acercarnos a los indígenas del pasado. Tuçi, Casacheano o Manaçi son parte de la historia de la región al igual que Ñuflo de Chaves o Hernando de Salazar, y vale la pena rescatarlos del olvido.
Publicaciones:
1. Zamucos (Isabelle Combès)
2. Clero cruceño misionero entre Yuracarees y Guarayos (Hans van den Berg)
3. La reducción imposible. Las expediciones del padre Negrete a los pacaguaras, 1795-1800 (Diego Villar, Lorena Córdoba e Isabelle Combès)
Pedidos: itinerarios.edit@gmail.com Reseñas:Journal de la Société des Américanistes
Referencia en papel
Vera Tyuleneva, « Combès Isabelle, Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo xvi, Instituto de Misionología/Editorial Itinerarios, Cochabamba, 2010 », Journal de la Société des Américanistes, 2010, 96-2, pp. 309-311
Referencia electrónica
Vera Tyuleneva, « Combès Isabelle, Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo xvi, Instituto de Misionología/Editorial Itinerarios, Cochabamba, 2010 »,Journal de la société des américanistes [En ligne], 96-2 | 2010, mis en ligne le 05 décembre 2015. URL : http://jsa.revues.org/11601
Bulletin de l’Institut français d’études andines
Referencia en papel
Sebastián Pardo, « Combès, Isabelle. Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI », Bulletin de l’Institut français d’études andines, 39 (3) | 2010, 701-703.
Referencia electrónica
Sebastián Pardo, « Combès, Isabelle. Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI », Bulletin de l’Institut français d’études andines [En línea], 39 (3) | 2010, Publicado el 01 junio 2011, consultado el 31 julio 2014. URL : http://bifea.revues.org/1860
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CIHA (12 de julio de 2014). SCRIPTA AUTOCHTONA 4 – Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja. CIHA. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/ms86