próximamente en Berlín:
XVII Congreso Internacional de AHILA Colegio Internacional de Graduados “Entre Espacios” Freie Universität Berlin
Entre Espacios: La historia latinoamericana en el contexto global
9-13 de septiembre de 2014
simposio 070: “La representación material / visual en América Latina, siglos XIX-XXI”
Coordinadoras: Barbara Potthast (Universität zu Köln, Alemania), Pilar García Jordán (Universitat de Barcelona, España)
En este simposio reflexionamos en torno a las representaciones materiales (fotografías, grabados, films, pinturas, documentos escritos) al interior de los estados-nación latinoamericanos. También debatimos los avances historiográficos relativos a las representaciones materiales que al interior del estado-nación realizan los diversos colectivos que lo conforman, sea en el ámbito estatal, departamental y local (representación de nación, de región, de pueblo), étnico, de clase, de género y de otras categorías. Consideramos que tales representaciones materiales, que forman parte de los discursos generales, generan marcos de comprensión de los procesos históricos desarrollados en la América Latina contemporánea, siglos XIX-XXI.
Fecha: Jueves, 11 de septiembre
Lugar: Institut für Mathematik, Arnimallee 3, sala: 005
Sesión de la mañana
9:00-9:30 Representaciones indígenas. La mirada europea sobre la Amazonía boliviana, siglos XIX-XX – Anna Guiteras Mombiola (Universitat de Barcelona, España)
9:30-10:00 Chiriguanos en Turín. Una representación de las poblaciones indígenas de las tierras bajas bolivianas a fines del siglo XIX – Pilar García Jordán (Universitat de Barcelona, España)
10:00-10:30 La incorporación del esclavo resistente al Estado-Nación a través de monumentos de esclavos insurrectos–cimarrones: Cuba en el contexto Circuncaribe – Ulrike Schmieder (Gottfried-Wilhelm-Leibniz Universität Hannover, Alemania)
Sesión del mediodía
11:00-11:30 La cultura visual del criollismo: etnicidad, “color” y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, primera mitad del siglo XX – Ezequiel Adamovsky (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
11:30-12:00 Eva entre el panteón peronista y el nacional: monumentos, imágenes y altar de la patria – Sandra Gayol (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)
12:00-12:30 Desventuras (y posterior éxito) de un cowboy norteamericano en la Argentina: las campañas publicitarias de los cigarrillos Marlboro en el último tercio del siglo XX – Diego Armus (Swarthmore College, Estados Unidos)
Sesión de la tarde I
14:30-15:00 Construyendo la nación a través de las imágenes. La identidad Paraguaya en los periódicos de la guerra (1867-1869) – Barbara Potthast (Universität zu Köln, Alemania)
15:00-15:30 A questão racial na imprensa de guerra paraguaia, 1867-1869 – Vitor Izecksohn (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil)
15:30-16:00 Un siglo de patrimonialización del ciudadano en las imágenes del Himno y la Bandera en los libros de texto mexicanos – Sarah Corona Berkin (Universidad de Guadalajara, México)
Sesión de la tarde II
16:30-17:00 José María Espinosa. El soldado pintor de la historia de Colombia: sus pinturas sobre la Campaña del Sur (1813-1814) – Rubén Gélvez Higuera (Universidad Nacional de Colombia/Universidad Católica de Colombia)
17:00-17:30 De la casa al Palacio de los Libros. Representación y discurso en la construcción de la Biblioteca Nacional de Chile (1907-1919) – Sebastián Hernández Toledo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
17:30-18:00 La Unión Latinoamericana en imágenes. Acerca del pensamiento político de Rubén Darío en las revistas ilustradas Mundial Magazine y Elegancias – Alejandra Torres (Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina)
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CIHA (3 de septiembre de 2014). “La representación material / visual en América Latina , siglos XIX – XXI” CIHA. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/ms8p