La colección Scripta Autochtona. Historia indígena de las tierras bajas de Bolivia anuncia la publicación de su quinto volumen: Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco (1932-1935), de Luc Capdevila, Isabelle Combès, Nicolás Richard y Pablo Barbosa.
Primera guerra moderna del continente sudamericano, la guerra del Chaco (1932-1935) fue también la última guerra de colonización de territorios indígenas libres. Olvidados de los historiadores que suelen hablar del “desierto” del Chaco, los indígenas de la región fueron las primeras víctimas de una guerra ajena que remodeló por completo el paisaje étnico de la zona. Del lado de los antropólogos, si bien se menciona la guerra y sus consecuencias: epidemias, relocalizaciones, etc., pocos estudios se dedicaron a evaluar el impacto real del acontecimiento entre los diversos grupos indígenas.
A través de estos ensayos, los autores proponen invertir la perspectiva y devolver su dimensión indígena a una guerra que no sólo selló los destinos de dos países, sino los de muchas naciones chaqueñas.
Scripta Autochtona – publicaciones:
1. Zamucos (Isabelle Combès)
2. Clero cruceño misionero entre Yuracarees y Guarayos (Hans van den Berg)
3. La reducción imposible. Las expediciones del padre Negrete a los pacaguaras, 1795-1800 (Diego Villar et al.)
4. Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI (Isabelle Combès)
5. Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco (1932-1935) (Luc Capdevila et al.)
Pedidos: itinerarios.edit@gmail.com
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CIHA (12 de julio de 2014). SCRIPTA AUTOCHTONA 5 – Los hombres transparentes. CIHA. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/ms87