SIMPOSIO: LA REINVENCIÓN DE
AMÉRICA, SIGLOS XIX-XX
29 y 30 de noviembre de 2016
Objetivo: Reflexión sobre las representaciones elaboradas por los “viajeros” europeos sobre los territorios y sociedades americanas y la asunción o rechazo de los “viajados” americanos de aquéllas. En particular interesa dilucidar los supuestos ideológicos, las categorías utilizadas y la codificación de la propia realidad en la que, frecuentemente, se construyó un “nosotros” civilizado frente a un “otro” atrasado y salvaje.
Asistencia libre y gratuita. La inscripción ( 45 € ) dará derecho a obtener:
– 1 crédito de reconocimiento académico de la UB
– el certificado de aprovechamiento
– la monografía derivada del Simposio, algunas publicaciones del TEIAA y material del Simposio
Lugar de inscripción: Taller de Estudios e Investigaciones Andino-Amazónicos. Sección departamental de Historia Antigua, Historia de América y África. Depto. Historia y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia de la UB. C/ Montalegre 6-8. 08001, Planta 2o, despacho 2085.
Horario de inscripción: Martes y Jueves: 11h-12h. y 16h-18h.
Mail consultas: teiaa@ub.edu Web: www.ub.edu/teiaa
Organiza: Taller de Estudios e Investigaciones Andino-Amazónicos (TEIAA)
Patrocina: Facultad de Geografia e Història (UB). Comissió de Recerca de la Facultat de Geografia i Història. Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17 CNRS MAEDI USR 3337 Amérique Latine).
PROGRAMA
Martes, 29 noviembre de 2016
Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la UB. Planta baja
9.15 h. Acreditación de los participantes
9.30 h. Apertura a cargo del Dr. Xavier Roigé, decano Facultad de Geografía e Historia de la UB 9.45 h. Presentación del Simposio a cargo de la Dra. Pilar García Jordán, directora del TEIAA
SESIÓN 1
10.15 h. Antonio Acosta (Universidad de Sevilla/IHEAL/TEIAA). La representación y la realidad. El caso de Joseph Laferrière y “De Paris a Guatemala” (1877)
11.00 h. Pausa-café
11.30 h. Cielo Zaidenwerg (UB/TEIAA). “Tierra bendita”. La representación de la Patagonia en el cine- documental argentino hasta mediados del siglo XX
12.15 h. Patrícia Martínez i Álvarez (UB/TEIAA). El Perú de Flora Tristán y otras representaciones políticas en la literatura femenina peruana (ss. XIX-XX)
13.00 h. Relatoría y debate a cargo de Pilar García Jordán
SESIÓN 2
16.00 h. Isabelle Combès (IFEA/CIHA). Aventuras del cacique Novsoka. Un francés en el Chaco boreal
16.45 h. Alexander Zanesco (Universidad de Innsbruck). La imagen del indígena boliviano en las fuentes documentales franciscanas en Hall in Tirol (Austria), décadas 1920 y 1930
17.30 h. Pausa-café
18.00 h. Anna Guiteras Mombiola (UB/TEIAA) y Pilar García Jordán (UB/TEIAA). El “otro” sirionó objeto de la misión “civilizadora” de la escuela indigenal de Casarabe
18.45 h. Relatoría y debate a cargo de Antonio Acosta
Miércoles, 30 noviembre de 2014
Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la UB. Planta baja
SESIÓN 3
10.00 h. Chiara Pagnotta (UB/TEIAA/AREIA). Evangelizar y civilizar. Reflexiones a partir del documental “Los Invencibles Shuaras del Alto Amazonas” (1926)
10.45 h. David Díaz Baiges (UB). Entre “indios organizados y poderosos” e “indios pintados y feos”. Representaciones y prácticas de los Misioneros Carmelitas Descalzos en la Prefectura Apostólica de Urabá, Colombia (1918-1941)
11.30 h. Pausa-café
12.00 h. Carla Redó (Universitat de Barcelona) La representación del “otro” por los Padres Capuchinos de la Provincia de Cataluña. “Barbarie” y “civilización” en la Exposición Misional Española de 1929
12.45 h. Relatoría y debate a cargo de Chiara Vangelista
SESIÓN 4
16.00 h. Jesús Bustamante (CSIC. Instituto de Historia). Los pueblos originarios y la conformación de su imagen visual: indios amazónicos en el contexto de los debates sobre mano de obra y explotación del caucho
16.45 h. María Elena Bedoya (Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Desenredando prácticas museales: Las derivas de las “antigüedades” indígenas en Colombia y Perú en los albores del siglo XX
17.30 h. Relatoría y debate a cargo de Isabelle Combès 18.00 h. Presentación de libros
Clausura
Simposio TEIAA Programa Novbre 2016 by Tierras Bajas Santa Cruz on Scribd
Dpto. de Antropología Social, Historia de América y África
Facultad de Geografía e Historia. Universitat de Barcelona
C. Montalegre, 6 08001 Barcelona (España)
Tel. (+34) 934 037 773 | Fax (+34) 934 037 774
Correo-e: teiaa@ub.edu | Suscripciones a la lista de correo: http://es.groups.yahoo.com/group/teiaa/