Jornadas Tierras Bajas 2015 – llamado a mesas

Tierras Bajas – II Jornadas de Antropología, Historia y Arqueología

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – Octubre de 2015

CONVOCATORIA PARA ORGANIZACIÓN DE MESAS DE TRABAJO

 Las Jornadas de Antropología, Historia y Arqueología de las Tierras Bajas y áreas vecinas tienen por objetivo promover, visualizar y difundir las investigaciones académicas que se desarrollan en “el corazón de América del Sur”, a menudo opacadas por los estudios andinos por una parte, y los estudios amazónicos por otra. Están organizadas por el Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas del Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, en colaboración con el Instituto Francés de Estudios Andinos, el Programa de Pós-Graduação em História de la Universidade Federal da Grande Dourados (MS, Brasil) y el grupo de pesquisa ‘Fronteira Oeste: Poder, Economia e Sociedade’ de la Universidade do Estado de Mato Grosso (MT, Brasil).

En octubre de 2015 tendrán lugar las Segundas Jornadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Además de las mesas ya establecidas cuya lista sigue, el comité organizador invita a los investigadores interesados a proponer mesas específicas de trabajo a ser desarrolladas en esta ocasión.

Las propuestas deben ser enviadas al mail: jornadastb2013@gmail.com  hasta el 15 de diciembre de 2014, con los datos siguientes:

Nombre(s) de los/las responsables

Email del o los responsables

Título de la mesa

Resumen (2.000 caracteres sin espacio max.)

 Las propuestas serán evaluadas y aprobadas por el comité organizador hasta el 31 de diciembre de 2014, lanzándose la invitación a ponencias a partir de enero de 2015. Las mesas necesitarán un mínimo de cinco expositores para ser contempladas en el programa final.

Sigue la lista de las mesas de trabajo generales ya existentes:

1. Fronteras (estudios dedicados a las sociedades indígenas y/o no indígenas establecidas en dos o más países limítrofes, en el pasado y en el presente; conflictos de límites; comercio, etc.)

2. Conquista y colonización de las tierras bajas (exploraciones, fundaciones, explotación de recursos, misiones, en época colonial y republicana).

3. Estudios antropológicos regionales (Norte amazónico; Apolobamba; Yungas; valles; llanos de Mojos; guarayos; Chiquitania; Pantanal; Chaco; centros urbanos)

4. Problemáticas actuales (territorio, salud, educación, urbanismo, grupos urbanos, otros)

5. Estado de la investigación (recopilación de bibliografía, presentación de fondos documentales, etc.).

6. Arqueología

Muchas gracias por su interés y por difundir esta convocatoria

Paula Peña – CIHA/UAGRM

Isabelle Combès – CIHA/IFEA

Graciela Chamorro – PPGH-UFGD

Domingo Savio da Cunha Garcia – UNEMAT – grupo de pesquisa Fronteira Oeste

Jornadas TB – convocatoria mesas


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CIHA (13 de julio de 2014). Jornadas Tierras Bajas 2015 – llamado a mesas. CIHA. Recuperado 17 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/ms8j


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.