EL FUERTE DE SAMAIPATA. ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS

Samaipata -ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS Albert Meyers e Isabelle Combès,El Museo de Historia de la Universidad Autónoma ‘Gabriel René Moreno’ de Santa Cruz de la Sierra tiene el agrado de anunciar el lanzamiento de la serie “Biblioteca del Museo de Historia”, con la publicación de EL FUERTE DE SAMAIPATA. ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS (Albert Meyers e Isabelle Combès, comp.).

Este libro se publicó gracias al esfuerzo del Proyecto de Investigación Arqueológica en Samaipata (PIAS) y el Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA), y el apoyo del Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz y la editorial El País.

 “En el sitio arqueológico de Samaipata está emplazada la mayor obra ceremonial de arte rupestre de América latina y el mundo: una imponente y gigantesca mole de piedra arenisca cuarzosa rojiza muy deleznable, completamente labrada en su dorso.

A pesar de su carácter excepcional este sitio, conocido como “El Fuerte”, ha sido poco estudiado. Los primeros trabajos arqueológicos científicos y sistemáticos datan apenas de finales del siglo XX, con el Proyecto de Investigación Arqueológica de Samaipata (PIAS) creado bajo el impulso de la misión arqueológica alemana de la universidad de Bonn.  Estos trabajos han permitido evidenciar diferentes fases de ocupación y delimitar una cronología general del sitio que demuestra una presencia de culturas pre-incaicas desde por lo menos los albores del Horizonte medio hacia 1.000 d.C., seguidas por dos fases incaicas e incluso una española, fechada de la segunda mitad del siglo XVI.

Esta publicación reúne por primera vez diferentes estudios arqueológicos sobre ‘El Fuerte’. Único en su género, el sitio de Samaipata es también desde 1998 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Un patrimonio frágil, que guarda todavía muchos de sus secretos, pero también reveló algunos de ellos para el conocimiento de nuestro pasado. Contribuir a este conocimiento es el objetivo de esta compilación, que ofrece por primera vez un plano detallado de la roca, susceptible de servir de base para futuras investigaciones”.

ver el pdf: EL FUERTE DE SAMAIPATA. ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS

Informaciones:

museo_historia@hotmail.com
edpais@cotas.com.bo


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
CIHA (9 de abril de 2015). EL FUERTE DE SAMAIPATA. ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS. CIHA. Recuperado 17 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/ms9d


Un comentario sobre “EL FUERTE DE SAMAIPATA. ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS”

  1. Saludos
    Como podría conseguir 4 ejemplares, podrian indicarme el costo incluido el envió a lima Perú
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.