Compartimos con ustedes una nueva publicación de Lorena Córdoba y Anna Guiteras Mombiola titulada “Sin indios no hay industria del caucho”: los indígenas amazónicos frente a la colonización gomera” publicada en la obra Un amor desenfrenado por la libertad. Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020) de Lupe Cajías e Iván Velázquez-Castellanos. Allí las autoras tratan sobre el auge del caucho y cómo este reconfiguró la Amazonía boliviana desde un punto de vista geográfico, social, económico y político, pero en particular enfocado al problema de la mano de obra nativa empleada en aquella industria.
Compartimos con ustedes un artículo de Anna Guiteras Mombiola titulado “The ‘Indian Question’ in the Bolivian Amazon: The School Centers of Casarabe and Moré” y recientemente publicado en The Americas. Aquí la autora explora los alcances y limitaciones de la aplicación en la Amazonía boliviana del primer proyecto educativo indigenista desarrollado en la localidad de Warisata (departamento La Paz) en la década de 1930.
Hoy compartimos con ustedes un artículo recientemente publicado por Agustina Morando en la Revista ILHA en el que realiza un repaso actualizado sobre la situación de bilingüismo y diglosia entre los chanés del Noroeste Argentino.
A continuación, el texto completo del artículo
Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas