En esta oportunidad queremos compartir con ustedes el programa del seminario interdisciplinario “El silencio de las mujeres” que tendrá lugar entre el 18 de marzo y el 6 de mayo en la Universidad de Bologna. El objetivo de este seminario es promover un espacio de discusión que permita reflexionar sobre distintos aspectos del universo femenino.
En esta oportunidad queremos compartir con ustedes el programa del seminario internacional “Radiografía de los espacios extractivos sudamericanos: modelos sociales, tecnología y relaciones de género en los territorios indígenas y criollos” que se llevará a cabo el día 2 de febrero en la Universidad Ca’Foscari de Venecia.
Compartimos con ustedes la página web del proyecto “Mujeres invisibles: historias sin nombre y olvidadas del auge del caucho (Amazonía boliviana, siglos XIX y XX)”, financiado por la beca Marie Curie de la Unión Europea, a cargo de la doctora Lorena Córdoba, que actualmente está desarrollando su trabajo como investigadora de la Universidad Ca’Foscari de Venecia. El objetivo del proyecto es reconstruir y revalorizar la agencia femenina durante el auge de la explotación del caucho en la Amazonía boliviana (1870-1920) a partir de los testimonios de mujeres indígenas, criollas y extranjeras, históricamente invisibilizados en las fuentes. El proyecto propone una relectura crítica de la información histórica disponible sobre el tema hque permita rescatar el papel que han tenido todas las mujeres durante ese período crítico para la historia de la Amazonía.
Hoy compartimos el programa de la jornada “Antropología en singular: historias menores de las tierras bajas sudamericanas” organizada por Zelda Franceschi y Diego Villar. La misma se llevará a cabo el 4 de febrero de 2022 entre las 9.45 y las 18 (GMT+1) en el Aula Gambi, Dipartimento di Storia Cultura Civiltà DISCI, Piazza San Giovanni in Monte 2, Bologna.